Share

El trastorno depresivo mayor (MDD) es un problema importante para la salud pública. A menudo aparece durante la adolescencia, y, entre las consecuencias relacionadas, el suicidio es la segunda causa de muerte en este grupo de edad. Sin embargo, a pesar de su relevancia social, el MDD queda lejos de ser comprendido, y hay una cierta falta de información sobre sus etapas iniciales.

Por ejemplo, la mayor parte de los estudios se enfocan en los adultos, mientras que pocos se centran en los adolescentes. Entre otras cosas, esto hace difícil determinar los marcadores relacionados con las etapas iniciales de la enfermedad. El objetivo del estudio descrito aquí fue evaluar en adolescentes algunos marcadores bioquímicos ya conocidos en los adultos, e investigar su posible papel en las etapas iniciales del MDD.

En los adultos, hay pruebas que relacionan el aumento de los niveles de lactato en el cerebro con la manifestación del MDD. De hecho, a nivel bioquímico, el lactato es el producto de la glicólisis en condiciones de ausencia de oxígeno. Normalmente, la glicólisis necesita de condiciones aeróbicas para producir energía para el cerebro, pero a veces esto no pasa: por ejemplo, cuando se da un proceso de inflamación.

Si el sistema inmune de alguna manera se desregula, las citoquinas – que son proteínas involucradas en el proceso de inflamación – aumentan sus niveles y actúan sobre las mitocondrias, que se ven perjudicadas y producen moléculas que reaccionan con el oxígeno. Esto lleva a una ulterior activación de las citoquinas, que actúan otra vez sobre las mitocondrias, que producen más moléculas oxidativas… así que empieza un ciclo que se repite, y que incluso puede llevar a la muerte de las células. Sin que se llegue a ese punto, el estrés oxidativo debido a una ligera inflamación puede cambiar la vía metabólica de la glicólisis y llevar a un aumento de la producción de lactato.

Por lo tanto, la relación entre inflamación, hipoxia, disfunción mitocondrial, y producción de lactato, ya bien conocida en los adultos, fue investigada en un grupo de adolescentes con síntomas de MDD. Los investigadores usaron una técnica de resonancia magnética, llamada MRS imaging, que permite de medir los niveles de moléculas específicas en secciones del cerebro en vivo. Ellos comprobaron los niveles de lactato en el líquido cefalorraquídeo (CSF), junto con otros marcadores potenciales como el N-acetil-aspartato (NAA) y la colina. Una disminución del NAA se podría asociar con la pérdida de funcionalidad de las neuronas, mientras que niveles más altos de colina están asociados con la alteración de la membrana celular después de un estrés oxidativo.

En efecto, los resultados mostraron niveles de lactato más altos en adolescentes con MDD en comparación con un grupo de control sano. De todas formas, los niveles de NAA y de colina no cambiaron entre los dos grupos. Esto sugiere que la deficiencia en la funcionalidad de las mitocondrias neuronales puede ser relativamente leve.

Además, no había una relación clara entre los niveles de lactato y las otras moléculas y los síntomas clínicos evaluados, como la fatiga y la anhedonia (es decir, la pérdida de la capacidad de experimentar placer).

Por eso, es difícil evaluar si la disfuncionalidad en la actividad de las mitocondrias, que lleva al aumento de los niveles de lactato, sea una característica asociada al MDD, o si más bien sea un rasgo de algunos individuos que presentan ese tipo de vulnerabilidad, probablemente pero no necesariamente asociada con el MDD.

Para concluir, este estudio presenta por primera vez una clara correlación entre los niveles de lactato en el CSF y los síntomas del MDD en los adolescentes, pero no es posible ir más allá con las conclusiones. Se deberían llevar a cabo estudios adicionales con grupos más amplios de sujetos (23 adolescentes participaron en el estudio) y reglas estrictas: por ejemplo, en este estudio no se sabía si los sujetos habían usado nicotina o alcohol justo antes de someterse a la MRS.

MENSAJES PRINCIPALES

Los niveles de lactato en el CSF de adolescentes en las etapas iniciales del MDD son más altos de lo normal. Esto sugiere una deficiencia en la funcionalidad mitocondrial, pero no está claro si está relacionada con la manifestación de la depresión, o si es un rasgo de individuos predispuestos a una psicopatología.

 

Referencia: Bradley K.A.L. et al. Increased ventricular cerebrospinal fluid lactate in depressed adolescents. European Psychiatry 32 (2016) 1–8.

 

 

La elaboración de éste post ha sido financiado por el proyecto PI15/01082, integrado en el Plan Nacional de I+D+I y cofinanciado por el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación Sanitaria – y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

banner-ministeriobanner-ue