16 entradas encontradas

Un modelo animal para la deficiencia de tirosina hidroxilasa de tipo B

Share

Un grupo de investigadores dirigido por el Dr. Thöny de la Universidad de Zurich, Suiza, propuso por primera vez un modelo de ratón que muestra las principales características clínicas observadas en pacientes con deficiencia de tirosina hidroxilasa de tipo B (THD), un raro trastorno genético. Este modelo será fundamental no sólo para comprender mejor los […]

Continuar leyendo


Trastornos mitocondriales: neurotransmisión alterada y convulsiones

Share

Las convulsiones son síntomas frecuentes de los errores innatos del metabolismo. En particular, el 26%-60% de todos los trastornos mitocondriales se manifiestan con epilepsia y 169 mutaciones genéticas que afectan la función mitocondrial se han asociado a convulsiones. El Dr. Zsurka y el Dr. S Kunz de la Universidad de Bonn, Alemania, propusieron una revisión […]

Continuar leyendo


B-Debate “Connecting the Growing Brain”

Share

“Connecting the growing brain” es un workshop que pertenece a la serie B-Debate. Se celebrará el 26 y 27 de November en el Museo de la Ciencia de Barcelona. Clínicos e investigadores de diferentes países de Europa y de los Estados Unidos, se reunirán para discutir sobre mecanismos de neurotransmisión y comunicación sináptica en las […]

Continuar leyendo


Los protones también son neurotransmisores

Share

Investigaciones recientes llevadas a cabo por Du y colaboradores, muestran que los protones cumplen criterios para ser considerados neurotransmisores. Éstos son liberados desde la neurona presináptica y activan un tipo especial de receptores post-sinápticos, los canales iónicos sensibles al medio ácido, o ASICs (acidsensing ion channels). Se trata de canales permeables al Na+ y al […]

Continuar leyendo


Epilepsia y metabolismo sináptico

Share

Los conocimientos que la neurociencia básica y el neurometabolismo están aportando a la epilepsia pediátrica son rápidamente crecientes. Estos avances son especialmente notables en el área específica de los mecanismos de comunicación sináptica. Existe, no obstante, una desconexión entre estos avances y una visión que los integre de manera global y en la práctica clínico-terapéutica. […]

Continuar leyendo


Page 3 of 4