23 entradas encontradas

El transportador 1 de glicina truncado causa un nuevo subtipo de NKH

Share

La glicina es el aminoácido más simple y un neurotransmisor fundamental en el sistema nervioso central (CNS). Su actividad es principalmente inhibitoria en las regiones caudales del CNS, pero también tiene un papel de coagonista en un específico subtipo de receptores presentes en todo el CNS. Los niveles extracelulares de glicina están regulados por dos […]

Continuar leyendo


El primer caso de hiperglicinemia debido a la disfunción de un transportador de glicina

Share

La glicina es uno de los 20 aminoácidos que constituyen la estructura de las proteínas. Además, es parte activa en la síntesis de otras moléculas como serina, heme, purina, creatina y glutatión. También actúa como neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central (CNS). Dos sistemas de control principales regulan los niveles de glicina en el […]

Continuar leyendo


¿Existe una relación entre los niveles de GABA en el cerebro y los trastornos psiquiátricos?

Share

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) juega un papel clave en muchos procesos fisiológicos del cerebro. Está presente en un tercio de las sinapsis en el sistema nervioso central, y modula la neurotransmisión a través de las interneuronas GABAérgicas. Aunque la implicación del GABA en los trastornos psiquiátricos es bien conocida, es muy difícil comprender su papel […]

Continuar leyendo


El síndrome de Rett: pérdida del equilibrio entre excitación y inhibición

Share

El síndrome de Rett (RTT) es un trastorno raro del neurodesarrollo. Mutaciones en el gen MECP2 (situado en el cromosoma X) son la causa más común. Sin embargo, se sabe que mutaciones en otros genes como CDKL5 y FOXG1 pueden producir un fenotipo similar al RTT. Todavia, aun no se ha dilucidado cómo los diversos […]

Continuar leyendo


Los esfingolípidos y el cerebro, cuando los amigos se convierten en enemigos

Share

Los lípidos constituyen aproximadamente la mitad del peso seco del cerebro, su composición y cantidad pueden variar a lo largo de la vida y defectos genéticos en su síntesis o en su metabolismo pueden conducir a un desarrollo anómalo del cerebro y a trastornos neurodegenerativos, tanto en niños como en adultos. Sin embargo, no sabemos […]

Continuar leyendo


Page 3 of 5