12 entradas encontradas

Los lisosomas y su función de señalización celular: nuevos mecanismos de enfermedades neurológicas

Share

El papel y la fama de los lisosomas en el metabolismo celular están relacionados principalmente con su bien conocida actividad de “recolectores de basura”. Están llenos de enzimas hidrolíticas que degradan diferentes tipos de macromoléculas inútiles, generando así moléculas más pequeñas y más simples que pueden entrar una vez más en el flujo de las […]

Continuar leyendo


La interrupción de la zona activa afecta sólo parcialmente a la liberación de las vesículas sinápticas

Share

Las zonas activas son sitios específicos de las terminaciones sinápticas donde ocurre el anclaje y la liberación de las vesículas sinápticas. Son estructuras proteicas complejas y organizadas que anclan las vesículas sinápticas a la membrana plasmática. Una vez unidas a la zona activa y ancladas a la membrana plasmática, las vesículas sinápticas pueden responder correctamente […]

Continuar leyendo


Los receptores de la adenosina pueden ayudar a la regeneración neuronal

Share

Un paso fundamental en el desarrollo neuronal está constituido por el crecimiento del axón y la ramificación de las dendritas. Muchas señales intra- y extracelulares regulan este proceso, de hecho, es muy importante que el crecimiento de las extremidades neuronales siga una dirección precisa para que puedan alcanzar a sus células diana. La extremidad distal […]

Continuar leyendo


Papel de los lípidos en la vía metabólica secretora

Share

La exocitosis es una actividad celular esencial, particularmente importante en las neuronas. La secreción de proteínas y de otras moléculas, empaquetadas en membranas lipídicas, o vesículas, comienza en el retículo endoplásmico (ER), incluye el aparato de Golgi, y termina en la superficie de la membrana plasmática. El transporte de las moléculas que serán liberadas en […]

Continuar leyendo


Modulación de redes inhibitorias por la gefirina

Share

La neurotransmisión glicinérgica y GABAérgica son la bases de las redes neuronales inhibitorias. Las sinapsis glicinérgicas se encuentran sobre todo en la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en la retina, mientras que las sinapsis GABAérgicas son abundantes en el  cerebro anterior. De todas formas, ambos tipos de receptores a menudo se encuentran juntos […]

Continuar leyendo


Page 2 of 3