Los frescos de la Capilla Sixtina, la Teoría de la Relatividad de Einstein, los impredecibles regates de Leo Messi… estos son solo unos ejemplos de creatividad al nivel más alto. Pero, la creatividad no es solo una prerrogativa de pocas beautiful minds. Cada persona en la vida diaria tiene que resolver problemas cotidianos que requieren una cierta dosis de creatividad para ser solucionados. El pensamiento convergente, es decir, seguir unos pasos lógicos pre-establecidos para alcanzar una conclusión correcta, a menudo tiene que combinarse con el pensamiento divergente, un proceso creativo que requiere de explorar posibilidades diferentes (divergentes) para generar nuevas ideas.
Obviamente, hay muchas formas diferentes de creatividad, y muchas maneras de medirlas. Los autores del estudio descrito aquí eligieron dos pruebas para medirla creatividad de 100 personas que participaron en el experimento. El Test Abreviado de Torrance para Adultos (ATTA) cuantificó el nivel de pensamiento divergente de las personas, mientras que el Cuestionario del Logro Creativo (CAQ) fue utilizado para determinar sus logros creativos en la vida real.
En el ATTA, se pidió a los participantes de encontrar una solución a unas simples preguntas creativas como, por ejemplo, “¿En cuántas maneras usarías un palillo de dientes?”, o de crear una imagen partiendo de una figura incompleta. Tales problemas los obligaron a buscar diferentes ideas que finalmente fueron anotadas según su número y originalidad.
Por otro lado, CAQ se refiere a la vida real: los participantes contestaron a preguntas sobre sus logros en diez campos relacionados con la creatividad (artes visuales, música, danza, diseño de arquitectura, escritura creativa, humor, inventos, artes culinarias, descubrimientos científicos, teatro y películas).
Sin embargo, la meta principal del estudio no fue psicológica. Los científicos quisieron investigar si es posible predecir patrones de creatividad a partir del análisis de genes relacionados con la creatividad. De hecho, se sabe que las vías metabólicas de la dopamina en el cerebro – en las regiones frontal y del estriado, específicamente – son asociadas al pensamiento divergente. Así que, las variaciones de la actividad de los genes involucrados en la vía metabólica de la dopamina podrían tener un papel en el tipo y en el nivel de creatividad de la gente.
Siguiendo la última hipótesis, los investigadores compararon los resultados del ATTA y del CAQ con los polimorfismos de dos genes asociados con la función dopaminérgica. Un gen codifica para el enzima COMT, involucrado en la vía de degradación de la dopamina en el córtex prefrontal. El otro gen codifica para la proteína DAT, que es responsable de la reabsorción en el estriado.
Los participantes al estudio presentaban pequeñas variaciones (polimorfismos) en la composición de los aminoácidos del COMT: algunos de ellos tenían una Valina (Val) en un sitio específico del enzima, mientras que en otros la Val estaba sustituida por una Metionina (Met). Además, algunas personas tenían dos alelos homocigotos (Val/Val o Met/Met), mientras que otros eran heterocigotos (Val/Met). Análogamente, eran presentes dos formas alélicas del gen que codifica para la proteína DAT. Había 9 o 10 copias del alelo DAT, en homocigosis o heterocigosis también.
En este estudio, los polimorfismos de COMT y DAT han mostrado tener un papel funcional que afecta el sistema dopaminérgico, modulando así el comportamiento creativo. Sin entrar en los detalles, el estudio ha encontrado una interacción clara entre ambos polimorfismos, que incluso llevaba a resultados diferentes, dependiendo del polimorfismo de la DAT. Por ejemplo, personas con 9 copias del gen DAT tenían resultados mejores en la prueba ATTA sobre el pensamiento divergente cuando estaban asociadas con los alelos Val/Met del gen COMT. Al contrario, las personas con 10 copias del gen DAT tenían resultados mejores cuando estaban asociadas con el polimorfismo Met/Met… etcétera. Cada posible combinación afectaba la creatividad con una diferente gama de matices.
MENSAJES PRINCIPALES
En los humanos, la actividad de la dopamina en las regiones del cerebro frontal y del estriado, está relacionada con la creatividad. Las interacciones entre las vías metabólicas de la dopamina en estas regiones, junto con la influencia recíproca de los genes de la dopamina COMT y DAT, afecta el sistema dopaminérgico. Así que, los estudios genéticos pueden ser utilizados para predecir la creatividad a nivel individual.
Referencia:
Zabelina D. et al. Dopamine and the Creative Mind: Individual Differences in Creativity Are Predicted by Interactions between Dopamine Genes DAT and COMT. PLoS One. 2016 Jan 19;11(1):e0146768.
La elaboración de éste post ha sido financiado por el proyecto PI15/01082, integrado en el Plan Nacional de I+D+I y cofinanciado por el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación Sanitaria – y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).