Metabolismo sináptico

Share

La alta especialización del metabolismo sináptico depende no sólo de su anatomía específica, sino también de sus funciones principales. Dicho de otra forma, se podría considerar que la sinapsis tiene distintas vías metabólicas que dependen de la composición química del microentorno celular. Esto está en estrecha relación con la localización y las particularidades de determinados orgánulos, como son las vesículas sinápticas, las mitocondrias, la membrana celular o los receptores.

Las posibles vías metabólicas sinápticas vienen caracterizadas por los elementos cruciales y específicos que las forman, como son determinados aminoácidos específicos, proteínas, lípidos, y la regulación de la homeostasis del calcio y del metabolismo sináptico (incluyendo la función mitocondrial).  La sinapsis es muy rica en lípidos que componen las vesículas donde se almacenan los neurotransmisores. Las membranas pre- y post-sinápticas difieren en su composición lipídica, e incluyen distintas proteínas intrínsecas y extrínsecas. La glía también es muy importante en cuanto a la regulación de las vías glicolíticas, así como el metabolismo del lactato y el glutamato, entre otras.

lipid_bilayer

Gran variedad de lípidos

synaptic-metanbolism-e1372358920606

Comunicación neuro-astrocitaria

A pesar de que no está descrito de tal forma en la literatura científica, parece tentador definir vías metabólicas sinápticas principales, según los distintos puntos anatómicos de la sinapsis y sus componentes. En concreto, se deberían considerar las vías metabólicas de los aminoácidos, las aminas biógenas, los lípidos, las purinas, los neuropéptidos, los receptores sinápticos, así como el metabolismo energético. Todos ellos están interconectados y forman lo que, de forma genérica y global, se conoce como el “metabolismo sináptico”.

En esta sección podrá encontrar información sobre cómo se puede definir este metabolismo sináptico y cómo se ve afectado en distintas alteraciones neuropediátricas, incluyendo los errores innatos del metabolismo.

 

16 entradas publicada sobre Metabolismo sináptico

Las enfermedades de las vesículas sinápticas abren el camino a un nuevo grupo de enfermedades neurometabólicas

Share

Los Errores Innatos del Metabolismo (IEM) se han considerado normalmente como el resultado de errores a nivel genético que afectan a las vías bioquímicas de moléculas pequeñas como los neurotransmisores glicina, glutamato, GABA, aminas biogénicas, etc. La concentración alterada de tales moléculas en el líquido cefalorraquídeo (CSF) ha sido siempre utilizada como biomarcador diagnóstico de […]

Continuar leyendo


Curso sobre metabolismo sináptico

Share

El 16 – 18 noviembre 2017 en Barcelona, España, se tendrá un curso de la Recordati Rare Disease Foundation sobre el metabolismo sináptico. Los participantes deberán tener conocimiento previo del área: se recomienda experiencia práctica con el tratamiento de diagnóstico y/o con la investigación básica. Los participantes también deberán presentar un reporte de un caso que tenga […]

Continuar leyendo


La interrupción de la zona activa afecta sólo parcialmente a la liberación de las vesículas sinápticas

Share

Las zonas activas son sitios específicos de las terminaciones sinápticas donde ocurre el anclaje y la liberación de las vesículas sinápticas. Son estructuras proteicas complejas y organizadas que anclan las vesículas sinápticas a la membrana plasmática. Una vez unidas a la zona activa y ancladas a la membrana plasmática, las vesículas sinápticas pueden responder correctamente […]

Continuar leyendo


Los receptores de la adenosina pueden ayudar a la regeneración neuronal

Share

Un paso fundamental en el desarrollo neuronal está constituido por el crecimiento del axón y la ramificación de las dendritas. Muchas señales intra- y extracelulares regulan este proceso, de hecho, es muy importante que el crecimiento de las extremidades neuronales siga una dirección precisa para que puedan alcanzar a sus células diana. La extremidad distal […]

Continuar leyendo


Disfunción de las sinapsis y sinaptopatías

Share

El concepto de sinaptopatía hace referencia a cualquier trastorno neurológico relacionado con el mal funcionamiento de las uniones sinápticas. En verdad, esta definición no distingue realmente si la disfunción sináptica es la causa o la consecuencia de tales trastornos, y a menudo el saber dónde y cuándo comienza una enfermedad no está claro. Lo que […]

Continuar leyendo


Page 1 of 4