Redes y circuitos cerebrales

Share

Las redes neuronales conectan diferentes niveles de organización en el cerebro enlazando la estructura a la función.

A partir de conceptos básicos de la teoría de redes y de la conectividad cerebral, esta nueva área de estudio en la neurociencia aspira a revelar los principios de la arquitectura cerebral y como su estructura es esencial para su adecuada función.

En esta sección encontrará información sobre esta nueva perspectiva y como las redes neuronales pueden verse afectadas en los distintos trastornos neurológicos de la infancia.

Blue Consciouosness 1000

Blue Consciousness (2013)

http://www.plioplys.com/blue-consciousness.php

Copyright Audrius V.Plioplys 2013

EL CONECTOMA HUMANO

Construyendo el mapa del cerebro

Nuevas perspectivas en el conectoma humano

25 entradas publicada sobre Redes y circuitos cerebrales

Estrategias genéticas para reparar circuitos cerebrales con MECP2 alterado

Share

El síndrome de Rett (RTT) y el trastorno del espectro autista (ASD) son enfermedades del neurodesarrollo que, aunque presentan diferentes síntomas y evolución, pueden estar vinculados por un factor común: mutaciones en un mismo gen, llamado MECP2. Pero las respuestas sobre cómo y por qué el mismo gen podría tener un papel clave en el desarrollo […]

Continuar leyendo


El gran desafío de los circuitos cerebrales

Share

Uno de los desafíos más complicados y fascinantes para los neurocientíficos es cómo vincular la arquitectura, el cableado y los mensajes eléctricos de los circuitos neuronales a nuestro comportamiento y emociones. Hasta la fecha, el deseo de comprender esta correspondencia es sencillamente poco realista: la razón está en los números. 302: es el número de […]

Continuar leyendo


La conectividad funcional dinámica del cerebro y la fMRI: una reseña de las estrategias analíticas

Share

La resonancia magnética funcional (fMRI) en estado de reposo es un método de visualización de imágenes cerebrales funcionales (es decir, se mide el aspecto de un área del cerebro a través de imágenes) que puede usarse para evaluar interacciones regionales que ocurren cuando un sujeto está en reposo. La fMRI ha evidenciado la rica estructura […]

Continuar leyendo


El receptor central 7 para la serotonina constituye una diana terapéutica potencial para el Síndrome de Rett

Share

El síndrome de Rett es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a 1 de cada 10.000 mujeres, debido normalmente a mutaciones de novo en el gen MECP2 localizado en el cromosoma X. Es un trastorno complejo, a nivel clínico como molecular, y está caracterizado típicamente por una regresión del neurodesarrollo que empieza a una edad […]

Continuar leyendo


Nuevas técnicas in vivo de mapeo del cerebro y de cuantificación de las sinapsis

Share

El cerebro humano es una estructura extraordinariamente compleja, cuyos detalles no se han comprendido completamente. Hasta la fecha, los científicos se podrían comparar a esos pioneros que, hace siglos, dibujaron los primeros mapas geográficas durante peligrosos viajes por mar o por tierra. De hecho, la estructura tridimensional del cerebro es tan compleja y difícil de […]

Continuar leyendo


Page 1 of 5