4 entradas encontradas

Los esfingolípidos y el cerebro, cuando los amigos se convierten en enemigos

Share

Los lípidos constituyen aproximadamente la mitad del peso seco del cerebro, su composición y cantidad pueden variar a lo largo de la vida y defectos genéticos en su síntesis o en su metabolismo pueden conducir a un desarrollo anómalo del cerebro y a trastornos neurodegenerativos, tanto en niños como en adultos. Sin embargo, no sabemos […]

Continuar leyendo


Un modelo animal para la deficiencia de tirosina hidroxilasa de tipo B

Share

Un grupo de investigadores dirigido por el Dr. Thöny de la Universidad de Zurich, Suiza, propuso por primera vez un modelo de ratón que muestra las principales características clínicas observadas en pacientes con deficiencia de tirosina hidroxilasa de tipo B (THD), un raro trastorno genético. Este modelo será fundamental no sólo para comprender mejor los […]

Continuar leyendo


Epilepsia y metabolismo sináptico

Share

Los conocimientos que la neurociencia básica y el neurometabolismo están aportando a la epilepsia pediátrica son rápidamente crecientes. Estos avances son especialmente notables en el área específica de los mecanismos de comunicación sináptica. Existe, no obstante, una desconexión entre estos avances y una visión que los integre de manera global y en la práctica clínico-terapéutica. […]

Continuar leyendo


La sinapsis en 3D

Share

El estudio de la sinapsis es fundamental para comprender el sistema nervioso, los mecanismos de la enfermedad neurológica, y para el diseño de fármacos más eficaces para tratar sus patologías. Pero su compleja estructura hace difícil aproximarnos a su estudio. La portada de la revista Science del 30 de mayo trae una buena noticia para los […]

Continuar leyendo