62 entradas encontradas

Los microbios del intestino estimulan la producción de serotonina

Share

Sabemos, gracias a años de investigación, que nuestro intestino está poblado por 1-2 kilogramos de microorganismos, casi el equivalente a un cerebro humano promedio. También sabemos que este universo vivo y en continua transformación es fundamental para la digestión de los alimentos, la regulación del sistema inmune, la respuesta a los fármacos y la susceptibilidad […]

Continuar leyendo


Dormir atrapa la memoria. El papel de la dopamina

Share

Con sólo 100.000 neuronas, la mosca de la fruta Drosophila Melanogaster confirma que el sueño no sólo es bueno para la piel y el estado de ánimo, sino también para la memoria. Investigadores estadounidenses del Instituto de Investigación Scripps de Florida publicaron en la revista Cell que recuerdo y olvido son dos procesos estrechamente relacionados, […]

Continuar leyendo


Un modelo animal para la deficiencia de tirosina hidroxilasa de tipo B

Share

Un grupo de investigadores dirigido por el Dr. Thöny de la Universidad de Zurich, Suiza, propuso por primera vez un modelo de ratón que muestra las principales características clínicas observadas en pacientes con deficiencia de tirosina hidroxilasa de tipo B (THD), un raro trastorno genético. Este modelo será fundamental no sólo para comprender mejor los […]

Continuar leyendo


Trastornos mitocondriales: neurotransmisión alterada y convulsiones

Share

Las convulsiones son síntomas frecuentes de los errores innatos del metabolismo. En particular, el 26%-60% de todos los trastornos mitocondriales se manifiestan con epilepsia y 169 mutaciones genéticas que afectan la función mitocondrial se han asociado a convulsiones. El Dr. Zsurka y el Dr. S Kunz de la Universidad de Bonn, Alemania, propusieron una revisión […]

Continuar leyendo


Un paso hacia la descripción de la historia natural de la deficiencia de succínico semialdehído deshidrogenasa (SSADH)

Share

La historia natural de una enfermedad se define como su progresión en el tiempo, en ausencia de tratamiento. En el caso de errores congénitos hereditarios del metabolismo, que normalmente se identifican y tratan en la infancia, a menudo es desconocida. Un grupo de médicos de Canadá describió recientemente en la revista Neurology algunas características de […]

Continuar leyendo