31 entradas encontradas

La comunicación en el eje intestino-cerebro y su relación con las enfermedades neurológicas

Share

“Somos lo que comemos”. Estas famosas palabras, extensamente usadas por los nutricionistas, se remontan a Ludwig Feuerbach, un filósofo alemán del siglo XIX que se focalizó en la necesidad del cuerpo humano de ser bien alimentado, en contraste con la manera de pensar dominante de su época que primaba la alimentación de las almas. Puede […]

Continuar leyendo


II Jornada de Enfermedades de los Neurotransmisores

Share

El próximo 25 Marzo 2017, “DeNeu”, la asociación española de los defectos de los neurotransmisores, organizará una reunión en Barcelona (mira el programa aquí) que juntará familias, médicos e investigadores. Las enfermedades de los neurotransmisores son enfermedades raras que afectan el funcionamiento del cerebro debido a alteraciones de moléculas como dopamina, serotonina, GABA, glicina, glutamato, […]

Continuar leyendo


Boletín de noticias del iNTD – Febrero 2017

Share

1) Las guías para el tratamiento de la deficiencia de AADC están online! Las guías para el tratamiento de la deficiencia de AADC para la diagnosis, el tratamiento y otras situaciones especiales ahora están disponibles online (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28100251). ¡Agradecemos a todos los participantes y autores por esta maravillosa colaboración!   2) Las guías para la deficiencia […]

Continuar leyendo


Guías para el tratamiento de la deficiencia de AADC

Share

La deficiencia de la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos (AADCD) es una enfermedad neurometabólica minoritaria de herencia autosómica recesiva que causa un defecto grave de dopamina, serotonina, epinefrina y norepinefrina. El inicio de la enfermedad es precoz, y sus síntomas principales incluyen hipotonía, trastornos del movimiento (crisis oculógiras, distonía e hipocinesia), retraso del desarrollo y signos […]

Continuar leyendo


Los lisosomas y su función de señalización celular: nuevos mecanismos de enfermedades neurológicas

Share

El papel y la fama de los lisosomas en el metabolismo celular están relacionados principalmente con su bien conocida actividad de “recolectores de basura”. Están llenos de enzimas hidrolíticas que degradan diferentes tipos de macromoléculas inútiles, generando así moléculas más pequeñas y más simples que pueden entrar una vez más en el flujo de las […]

Continuar leyendo


Page 3 of 7