La historia natural de una enfermedad se define como su progresión en el tiempo, en ausencia de tratamiento. En el caso de errores congénitos hereditarios del metabolismo, que normalmente se identifican y tratan en la infancia, a menudo es desconocida.
Un grupo de médicos de Canadá describió recientemente en la revista Neurology algunas características de la historia natural en edad adulta de la deficiencia de succínico semialdehído deshidrogenasa (SSADH), una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la falta de la enzima implicada en la degradación del neurotransmisor GABA, que conduce a una acumulación de ácido gamma-hydroxybutyric. Los síntomas, que incluyen convulsiones, deficiencia cognitiva y epilepsia, entre otros, pueden variar de un paciente a otro y no son específicos. Además, la deficiencia de SSADH es un trastorno que se descubrió recientemente, y solamente 450 casos han sido reportados hasta ahora. Por estas razones, aunque el diagnóstico se realiza por lo general en alrededor de 2 años de edad, algunos casos pueden permanecer sin diagnosticar durante mucho tiempo. Como por ejemplo en el caso de un hombre de 63 años, quien finalmente fue diagnosticado de deficiencia de SSADH después de admisiones repetidas al hospital para convulsiones y episodios de alteración de la conciencia. Tras la identificación de la enfermedad en este paciente, los investigadores trataron de definir la historia natural de la deficiencia de SSADH, tomando ventaja de una base de datos de 112 pacientes afectados. Sólo por 25 pacientes de más de 18 años de edad los datos clínicos de la edad adulta estaban disponibles, y la mayoría de ellos (60%) sufrían de epilepsia. Por el contrario, otras manifestaciones como la ansiedad, comportamientos obsesivo-compulsivos, hiperactividad y trastornos del sueño eran muy comunes, pero presentes en la mitad o menos de los pacientes. Por lo tanto, desde esta pequeña cohorte de sujetos y tras la observación de que la epilepsia es más frecuente en los adultos que en los niños, los autores plantean la hipótesis de que pacientes con deficiencia de SSADH pueden presentar hiperexcitabilidad progresiva.
MENSAJES PRINCIPALES
Los médicos no deberían excluir errores innatos del metabolismo u otras patologías genéticas, cuando se enfrentan con pacientes adultos que presentan síntomas que son inexplicables.
De hecho, no solamente varias enfermedades se han identificado hace muy poco tiempo, si no que también los pacientes pueden haber sido mal diagnosticado en el pasado, porque no existían todavía pruebas específicas, o no eran lo suficientemente precisas cuando se presentó la enfermedad.
La identificación de pacientes adultos no diagnosticados que sufren de enfermedades raras podría ser esencial para determinar la historia natural de estos trastornos.