http://www.flickr.com/photos/clearpathchiropractic/7590265518/
Pocos neuropediatras tienen formación en Neurociencia o investigación básica. Incluso en Europa, a pesar de que la educación en Neurociencia se caracteriza por la participación de distintas disciplinas científicas (http://fens.org/nens), no hay programas oficiales focalizados en el área pediátrica. Existen escuelas que ofrecen formación sobre diversos aspectos del desarrollo del sistema nervioso, pero para evolucionar hacia una Neurociencia Pediátrica es necesaria la integración de la ciencia básica y la clínica. Y es que mayoría de los neuropediatras no tienen formación en neurociencia básica, lo que conduce a un escaso conocimiento de los mecanismos que explican las enfermedades neurológicas. Además, la Neurobiología es un campo en rápido desarrollo; una disciplina en la que los descubrimientos y los nuevos avances se incorporan de forma insatisfactoria en la práctica clínica. Concluyendo, existe una falta de integración entre la abundancia de información, los nuevos conceptos, los recursos sofisticados, los avances tecnológicos y científicos referentes a la neurociencia básica, y la práctica clínica.
Nuestro proyecto pretende conectar estos conocimientos clínicos y científicos, que actualmente se encuentran del todo fragmentados.
Durante el desarrollo del proyecto se creará un “Máster en Neurociencia Pediátrica”, en colaboración con diferentes universidades europeas.